Contenidos
2. Los agentes geológicos
Llamamos agentes geológicos a los medios que modifican el relieve de la superficie terrestre.
Pueden ser:
- Agentes geológicos internos o endógenos si forman el relieve al deformar la corteza terrestre. Se deben a fuerzas desencadenadas por la energía interna de la Tierra que actúan en los bordes de las placas tectónicas, que son fragmentos en los que se divide la litosfera (capa rígida que comprende la corteza y la zona más externa del manto). Las placas litosféricas pueden ser de tres tipos: continentales, oceánicas y mixtas. Las fracturas que las separan se llaman fallas y a través de ellas las placas pueden separarse unas de otras, chocar entre si o deslizarse unas respecto de las otras. Los agentes endógenos más importantes son:
- Volcánicos. Un volcán es una hendidura profunda por la que se expulsa al exterior magma (mezcla de materiales fundidos con agua, gases y pequeños fragmentos sólidos de roca) que al solidificar forma nuevas rocas.
- Sísmicos. Son movimientos bruscos superficiales originados por los desplazamientos o por los deslizamientos de dos placas tectónicas que liberan gran cantidad de energía que se manifiesta en forma de ondas sísmicas que pueden ser:
- Ondas Internas si se propagan por el interior de la Tierra. Tienen poco poder destructivo y, a su vez, se dividen en:
- Primarias (P), ondas longitudinales que alternativamente comprimen y dilatan el medio al que afectan en la misma dirección de la propagación.
- Secundarias (S), ondas transversales que desplazan perpendicularmente a la dirección de propagación al medio afectado.
- Primarias (P), ondas longitudinales que alternativamente comprimen y dilatan el medio al que afectan en la misma dirección de la propagación.
- Ondas Superficiales si se propagan por la superficie. Tienen un elevado poder de destrucción debido a que tienen una baja frecuencia que provoca resonancia en edificios.
- Ondas Internas si se propagan por el interior de la Tierra. Tienen poco poder destructivo y, a su vez, se dividen en:
- Tectónicos. Están asociados a los movimientos de las placas que si colisionan pueden ocasionar plegamientos y elevaciones, que forman cadenas montañosas, y si se separan permiten el ascenso de material fundido como ocurre en las dorsales oceánicas en un proceso de formación de suelo oceánico.
- Volcánicos. Un volcán es una hendidura profunda por la que se expulsa al exterior magma (mezcla de materiales fundidos con agua, gases y pequeños fragmentos sólidos de roca) que al solidificar forma nuevas rocas.
- Agentes geológicos externos o exógenos si destruyen el relieve. Son originados por la energía solar, externa a la Tierra, que incide con distinta inclinación y, por tanto, con diferente intensidad sobre la superficie terrestre, según la latitud, lo que provoca un desequilibrio térmico en la superficie terrestre. Estos agentes pueden ser:
- Pasivos que disgregan las rocas del suelo, pero no movilizan sus fragmentos. Son los agentes atmosféricos tales como variaciones de temperatura, la humedad, el oxígeno del aire y la vegetación con sus raíces.
- Activos si rompen o fragmentan las rocas y son capaces de movilizar los fragmentos formados. Son el agua en sus diversas manifestaciones (lluvia, aguas continentales superficiales, hielo, aguas marinas y aguas subterráneas), los rayos, los meteoritos, la acción humana y el viento.
- Pasivos que disgregan las rocas del suelo, pero no movilizan sus fragmentos. Son los agentes atmosféricos tales como variaciones de temperatura, la humedad, el oxígeno del aire y la vegetación con sus raíces.